Publicado el 27 de Marzo de 2025 en UCC - Posgrado

Verificamos nuestra huella de carbono con IRAM

Entrevistamos a Jessica Wasilevich, experta en certificaciones y verificaciones de gestiones ambientales del Instituto Argentino de Normalización y Certificación.

En el compromiso de cuidar el ambiente, la “Casa común”, como el Papa Francisco llama al planeta en la encíclica Laudato si´, nuestra Universidad ha medido su huella de carbono, es decir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera con toda su actividad (consumo de energía, el uso de medios de transporte, la generación de residuos, etcétera). Conocer en detalle esa “huella” o ese impacto ambiental, nos permite implementar políticas para reducirla.

Con ese objetivo, hace un tiempo, sometimos nuestra medición al proceso de verificación que, con normas internacionales, realiza el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), y nos convertimos en la primera y, por ahora, única universidad que lleva adelante este proceso de validación.

Para conocer detalles de este proceso, entrevistamos a Jessica Wasilevich, licenciada en Química y magíster en Gestión ambiental, quien tuvo a su cargo la verificación de nuestra huella de carbono en el IRAM.

<br>

Jessica Wasilevich IRAM.jpg

¿De qué se trata la verificación de la huella de carbono que hace el IRAM?

Es un proceso en el que un equipo de expertos analiza y valida los datos que reporta una organización sobre sus emisiones de GEI. Esto implica revisar el consumo de energía, el uso de transporte público y privado, la generación de residuos y otros factores que contribuyen a la emisión de GEI. A través de este proceso, se garantiza que la información reportada sea precisa, confiable, no tenga errores, omisiones y cumpla con los estándares internacionales. El IRAM juega un papel clave en la evaluación y verificación de la huella de carbono en distintas organizaciones, incluyendo universidades e instituciones educativas. Desde 2019, hemos desarrollado herramientas y procedimientos para verificar las emisiones de GEI, en línea con normas internacionales como la ISO 14064-1 Huella de carbono a nivel organizacional, la ISO 14067 Huella de carbono de producto y la ISO 14086-1 de Carbono neutralidad.

¿Por qué es tan importante que las universidades cuenten con esta verificación?

En el caso de las universidades, contar con la verificación de IRAM les brinda un alto nivel de certeza sobre su impacto ambiental, y les permite diseñar estrategias más efectivas para reducir sus emisiones y fomentar prácticas sostenibles en sus campus. Un hito en este camino lo marcó la Universidad Católica de Córdoba, que se convirtió en la primera institución educativa en verificar su huella de carbono con IRAM.

¿Cuántas universidades verifican su huella de carbono?

Actualmente, varias universidades publican sus huellas de carbono organizacionales en sus sitios web como parte de su compromiso con la transparencia ambiental. Sin embargo, es importante destacar que, hasta el momento, la única universidad que ha verificado su huella de carbono con IRAM es la UCC. La verificación por parte de un organismo independiente es fundamental porque garantiza que los datos reportados sean precisos, confiables y cumplan con estándares internacionales como la ISO 14064-1. Esta validación otorga mayor credibilidad a la información y permite a las instituciones educativas identificar con exactitud sus principales fuentes de emisión, facilitando la implementación de estrategias efectivas para reducir su impacto ambiental. Sin una verificación externa, la información publicada puede carecer de rigurosidad y comparabilidad, lo que dificulta la toma de decisiones basada en datos sólidos. Apostar por la verificación no solo refuerza la responsabilidad ambiental de las universidades, sino que también las posiciona como referentes en sostenibilidad dentro del ámbito académico y ante la sociedad.

¿Cómo se prepara el personal del IRAM para realizar esta verificación?

El equipo verificador de IRAM se capacita bajo estándares internacionales de competencia, en línea con la ISO 14066, que establece los requisitos para la validación y verificación de información ambiental. Nuestros profesionales reciben formación continua en metodologías de cálculo de huella de carbono, normas de reporte y estrategias de mitigación. En IRAM, contamos con un equipo de expertos externos altamente calificados, algunos con amplia experiencia previa y otros que han sido formados dentro de la organización. Este equipo trabaja de manera colaborativa y se mantiene en comunicación permanente para abordar cualquier inquietud o desafío técnico que surja, garantizando así un proceso de verificación sólido y actualizado. Gracias a esta preparación, las verificaciones realizadas por IRAM son rigurosas y confiables, brindando a universidades y otras organizaciones herramientas precisas para evaluar, gestionar y reducir su impacto ambiental de manera efectiva.