Día Internacional de la Calidad | Sistema de Bibliotecas
El Sistema de Bibliotecas de la UCC celebra su Recertificación ISO 9001:2015.
Este 12 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Calidad, el Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) tiene un motivo especial para celebrar: la recertificación de la calidad de todos sus servicios bajo la rigurosa norma ISO 9001:2015, otorgada por IRAM.
El Sistema de Bibliotecas de la UCC se consolidó como pionero a fines de 2016, cuando obtuvo su certificación inicial. En ese momento, se constituyó en la primera biblioteca del país en certificar su sistema de gestión de calidad con la nueva versión 2015 de la norma.
Este logro marcó un compromiso institucional con los principios de la calidad. Desde entonces, el Sistema de Bibliotecas trabaja continuamente en mejorar los procesos de gestión y la prestación de servicios, e impulsar la profesionalización del personal. Todo ello con el objetivo primordial de asegurar la satisfacción de las necesidades de información de toda la comunidad educativa universitaria.
Su visión es clara: ser un modelo en la prestación de servicios bibliotecarios y de información. Esto se logra a través de la innovación, la aplicación de nuevas tecnologías y un alto nivel de eficiencia y calidad, para contribuir así al desarrollo intelectual, cultural y profesional de toda la comunidad de la UCC.
Finalmente, nuestra política de calidad promueve la implementación de un modelo integral de gestión basado en una cultura organizacional cuya estrategia se apoya en:
Impulsar la accesibilidad universal y la inclusión en los servicios y recursos de la biblioteca, procurando identificar y eliminar cualquier tipo de barreras que afecten la enseñanza, el aprendizaje y el acceso a la información de todas las personas.
Potenciar el conocimiento, las capacidades y las habilidades propias del personal para lograr, a través de sus competencias, implementar productos y servicios que generen valor.
Propiciar la innovación en forma sistemática y sistémica como un proceso de búsqueda de nuevos aprendizajes y desafíos, tendiente a conocer a los usuarios para descubrir situaciones emergentes y anticiparse a las necesidades de información de la comunidad universitaria.
Valorar como recurso estratégico la comunicación externa para el vínculo con los usuarios y la comunicación interna como herramienta fundamental para un buen clima laboral y el logro de los objetivos.
Generar una biblioteca que potencie la sostenibilidad ambiental, mediante el cuidado del medio ambiente; la sostenibilidad social garantizando la accesibilidad de sus recursos y servicios y la sostenibilidad económica a través del uso eficiente de los recursos.