UCC Córdoba
Especialización en Tecnología de los Alimentos
La demanda global de alimentos, en calidad y calidad, puede ser atendida por la Argentina como país productor de una amplia variedad de materias primas. Frente a esta realidad, esta carrera profundiza en el conocimiento y el entrenamiento de los/as profesionales relacionados con la ciencia de los alimentos para atender aquellas problemáticas derivadas de la producción y transformación de los productos primarios en cantidad suficiente para abastecer la necesidad local e internacional.
Carrera de posgrado. Resolución CONEAU 68/22. Categorizada A.
Director
Marcelo Rosmini
Tecnología de los Alimentos en la Católica
Perfil del estudiante
Profesionales graduados/as de la licenciatura en tecnología de los alimentos, farmacia, bioquímica, veterinaria, ingeniería agronómica, biotecnología, nutrición, y carreras afines.
Modalidad de cursado
El cursado es presencial.
El dictado es quincenal, los viernes y sábados, más una práctica profesional y la realización de un trabajo final.
Diferenciales
Diseñada, planificada e implementada en una asociación estratégica universidad-empresa.
Inserta en el sector agroalimentario a profesionales de empresas de alimentos.
Plan de estudio innovador con contenidos de ciencias básicas y de tecnología alimentaria, aplicados a la innovación alimentaria.
Cuenta con más de 200 horas de actividades prácticas. Cursado intensivo.
Reconocida por una de las más importantes empresas agropecuarias de Argentina.
Objetivos
Consolidar los conocimientos básicos con los que cada estudiante cuenta, aplicados al campo de la tecnología de los alimentos.
Profundizar los conocimientos de las tecnologías que se utilizan para producir los alimentos.
Ampliar la competencia para desempeñarse en equipos multidisciplinarios de gestión de la calidad e innovación como estrategias competitivas de diferenciación en el mercado.
Promover la interpretación, el análisis y la intervención en forma crítica y reflexiva en la cadena agroalimentaria para contribuir a la resolución de los problemas relacionados con el manejo de las materias primas, la producción y la comercialización de los alimentos, en el marco de la legislación vigente.
- Bioquímica de los Alimentos
- microbiología de Alimentos
- Análisis físico químico de alimentos
- Evaluación sensorial y objetiva de alimentos
- Procesos unitarios
- Ecología microbiana de alimentos
- Tecnología de leche y productos lácteos
- Tecnología de la carne y los productos cárnicos
- Tecnología de los productos farináseos
- Tecnología frutihortícola
- Tecnología de las bebidas
- Biotecnología aplicada a la industria de alimentos
- Tecnología optativa I y II
- Seminario optativo I
- Diseño de nuevos productos y procesos
- Gestión de la calidad
- Gestión de la innovación
- Toxicología de alimentos
- Legislación alimentaria
- Gestión de los residuos industriales
- Bioética y sociedad
- Seminario optativo II
100 horas reloj en industria, laboratorio o planta piloto.
Requisitos e inscripción
Contar con título de grado afín a la carrera.
- Realizar la admisión en la web.
- Presentar la documentación:
- Currículum vitae.
- Original y fotocopia del DNI.
- Original y fotocopia del título universitario de grado (frente y dorso, legalizada por el Ministerio de Educación de la Nación para los títulos posteriores al año 1997 inclusive).