UCC Córdoba

Licenciatura Eclesiástica en Teología

Esta maestría forma graduados en el conocimiento de las diversas áreas fundamentales de la Teología, capaces de abordar, mediante la aplicación de metodologías científicas, la investigación de temáticas teológicas determinadas, o de problemáticas religiosas que requieran ser abordadas en forma interdisciplinaria.

Título eclesiástico sin reconocimiento civil, con reconocimiento en todas las facultades eclesiásticas del mundo.

Carrera de posgrado.

Equipo de gestión

José María Cantó S.J.
Director

Guillermo Rosolino
Coordinador

Perfil del estudiante

Bachilleres en Teología o profesores en Ciencias Sagradas.

Diferenciales

Una formación de calidad para para:

  • Capacitar científicamente a cada estudiante para una comprensión más extensa y más profunda de la teología.

  • Capacitar para el ejercicio de la docencia de la teología en los diversos niveles de estudios.

  • Capacitar para ejercer las funciones pastorales, comunitarias y eclesiales para las que se requiere o es conveniente la Licenciatura.

Objetivos de la Licenciatura Eclesiástica

  • Ampliar el área de conocimientos teológicos y los relacionados con la teología en una especialización.

  • Profundizar aspectos particulares de temas estudiados en los estudios básicos de teología

  • Adquirir mayor capacitación en la investigación científica.

  • Adquirir capacidad de redactar temas teológicos susceptibles de ser publicados en revistas especializadas.

Características del plan de estudios

El plan de estudios de la carrera dispone del cursado de nueve seminarios; la elaboración de tres trabajos monográficos, y la elaboración de la tesis final de la licenciatura con su defensa oral y pública.

Requisitos e inscripción

Bachillerato en Teología o Profesorado en Ciencias Sagradas.

Quienes cuentan con título de Profesor/a en Ciencias Sagradas o Profesor/a en Ciencias Religiosas, o estudios teológicos completos pero no han rendido el examen de Bachiller en Teología; pueden acceder a la carrera realizando un examen de admisión (similar al que se da para obtener el Bachillerato). El examen puede rendirse hasta el final del primer semestre de cursado

PLAN DE ESTUDIOS

  • Teología, métodos y perspectivas
  • Teología, religión y cultura
  • Historia de la Teología
  • Teología positiva
  • Cuestiones fundamentales de Teología
  • Teología sistemática

Teología y filosofía Teología contemporánea Seminario de temática optativa: iglesia, hombre y sociedad Modelos eclesiológicos del Siglo XX Taller de metodología histórico-genética Taller de Teología especulativa Taller de trabajo final Trabajo final