UCC Córdoba

Especialización en Implantología Oral

La Especialización en Implantología Oral tiene como objetivo principal la profundización del conocimiento y el entrenamiento en el campo de la implantología, una disciplina de la odontología que se centra en la rehabilitación del sistema estomatognático de pacientes total o parcialmente edéntulos, tanto en su aspecto funcional como estético. Este posgrado combina una sólida formación científica y técnica con un enfoque humanitario y social, permitiendo a los profesionales abordar de manera integral las necesidades de los pacientes, desde el diagnóstico hasta la planificación y ejecución de tratamientos quirúrgicos y protésicos.

Título oficial y validez nacional. R.M. Nº 264-18

Director

Juan Carlos Ibáñez

Perfil del estudiante

Profesionales graduados en Odontología

MODALIDAD DE CURSADO

El cursado es presencial, mensual, lunes y martes. La duración de la carrera es de 3 años.

Diferenciales

Brinda una sólida formación teórica sobre los avances científicos que se producen en el conocimiento de la implantología oral.

Actividades prácticas en cada una de las materias, que permiten desarrollar criterios para la selección y ejecución de procedimientos diagnósticos y protésicos en implantología oral

Promoción de la formación de graduados/as universitarios/as en el más alto nivel académico, mediante actividades asistenciales, de investigación y extensión.

Contribuye a una formación integral centrada en el ser humano y en sus valores.

Objetivos

Adquirir conocimientos metodológicos y técnicos específicos de la implantología oral, basados en fundamentos biológicos, quirúrgicos y protésicos modernos, para garantizar un diagnóstico, pronóstico y tratamiento adecuado con implantes dentales.

Desarrollar competencias prácticas mediante actividades clínicas supervisadas, incluyendo el tratamiento completo de pacientes con diversas complejidades, en un entorno que fomente la excelencia profesional.

Requisitos e inscripción

  • Título de grado de Odontólogo/a o equivalente en otros países.
  • Copia legalizada del título expedido por Universidad nacional o extranjera..
  • Un mínimo de dos años de graduado/a.
  • Curriculum vitae.
  • Aspirantes de otras provincias como extranjeros/as deberán tramitar en el Colegio Odontológico de Córdoba la matricula profesional por el tiempo que dure su actividad clínica en la carrera.
  • Conocimiento básico del idioma inglés. Certificado de estudios de idioma inglés si lo tuviere (otorgado por institución reconocida).

Procedimiento

  • Carta de presentación donde consten los motivos y expectativas que motivan la realización de la carrera.

  • Curriculum vitae completo de acuerdo al reglamento vigente.

  • Copia legalizada del título expedido por Universidad nacional o extranjera (si es extranjero/a deberá solicitar asignación de vacante individual y ajustarse a todas las disposiciones establecidas realizando los trámites pertinentes en la Universidad o el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de acuerdo a los convenios vigentes

  • Certificado de estudios de idioma inglés si lo tuviere (otorgado por institución reconocida).

  • La admisión surgirá del análisis de la documentación presentada, la entrevista personal y la evaluación de antecedentes, donde se considerará primeramente los referidos a Implantología otorgados por instituciones oficiales, y en segundo lugar los otorgados por instituciones no oficiales y los referidos a materias relacionadas.

  • La evaluación la realizará el Comité Académico de la carrera.

Características del plan de estudios

Cuenta con un plan de estudios estructurado de tres años de duración.

PLAN DE ESTUDIOS

  • Implantología Moderna, Diagnóstico y Tratamiento Implantológico
  • Cirugía Implantológica I
  • Cirugía Implantológica II
  • Bioestadística y Computación

  • Cirugía Implantológica III
  • Cirugía Implantológica IV
  • Prostodoncia Relacionada a la Implantología
  • Metodología de la Investigación Científica
  • Odontología Legal

  • Prótesis Implanto Asistida I
  • Prótesis Implanto asistida II
  • Carga Inmediata de Implantes Oseointegrados
  • Ética
  • Bioética
  • Integración Final