UCC Córdoba
Doctorado en Ciencias de la Salud
La carrera brinda un nivel de formación superior a profesionales de la salud, con el fin de generar nuevos conocimientos, para el progreso de la disciplina y el cuidado de la salud de la comunidad.
Título oficial y validez nacional. R.M. Nº 95/15
Director
Gustavo Fabián Molina
Perfil del estudiante
Profesionales con formación universitaria de grado en disciplinas relacionadas con las ciencias de la salud, tales como medicina, odontología, biología, bioquímica, farmacia, ingeniería biomédica, medicina veterinaria, microbiología, enfermería, instrumentación quirúrgica, diagnóstico por imágenes, nutrición, kinesiología y fisiatría, terapia ocupacional y psicología. Asimismo, podrán postularse graduados de otras áreas afines que aborden problemáticas vinculadas al ámbito de las ciencias de la salud, siempre que su formación y proyecto de tesis sean considerados pertinentes por el Comité Académico.
Modalidad de cursado
El cursado es presencial.
Diferenciales
El Doctorado en Ciencias de la Salud establece un espacio formativo de excelencia científica y académica, diseñado específicamente para profesionales en el ámbito de las ciencias de la salud.
Este programa promueve el desarrollo de habilidades esenciales relacionadas con la investigación científica y la validación de resultados, optimizando las herramientas metodológicas aplicables a las problemáticas del campo de la salud.
La carrera se distingue por ofrecer una formación integral, que incluye asignaturas como Ética y Responsabilidad Social, con el objetivo de fortalecer una sólida formación humanística y un compromiso ético al servicio de la comunidad. Además, cuenta con un cuerpo académico altamente calificado, con amplia experiencia en la formación de recursos humanos en el ámbito académico y de investigación.
Objetivos
Promover la formación de profesionales universitarios en el más alto nivel académico, a través de actividades que incluyen la investigación científica, rigurosa y creativa, así como el desempeño profesional competente. Se busca desarrollar un perfil ético y crítico en los graduados, que les permita contribuir al avance del conocimiento en el campo de la salud y a la transferencia de los resultados a la comunidad.
Características del plan de estudios
Cuenta con una estructura personalizada.
Quien estudia el doctorado puede elegir en conformidad con la dirección de tesis, además de los cursos de formación general, cursos, seminarios y actividades curriculares de posgrado que conforman el módulo de formación específica, que ofrezca el doctorado o que se realicen en otras carreras de la Universidad, o de otras universidades del país o del exterior, siempre que reúnan las condiciones académicas de nivel y exigencia, y cuenten con la autorización previa de la dirección de tesis.
Una actividad de formación puede ser considerada de nivel de doctorado cuando sea organizada específicamente para graduados/as, sus docentes posean título de posgrado, la carga horaria mínima sea de 25 horas y sus contenidos sean objeto de evaluación. Un curso o seminario ofrecido mediante tecnologías a distancia que reúna las condiciones señaladas, puede ser incluido en el plan de formación.
Cada doctorando/a debe completar su plan de formación en un plazo máximo de dos (2) años contados a partir de la inscripción en la carrera, salvo causas justificadas que serán evaluadas.
Requisitos e inscripción
Contar con título universitario de grado, nivel de licenciatura en el área de la medicina, odontología, biología, bioquímica, farmacia, ingeniería biomédica, medicina veterinaria, microbiología, enfermería, instrumentación quirúrgica, diagnóstico por imágenes, nutrición kinesiología y fisiatría, terapia ocupacional y psicología, además de egresados/as de otras disciplinas que incluyan cuestiones relacionadas con las Ciencias de la Salud.
Quienes cuenten con título extranjero similar o equivalente al nacional, deberán estar certificados por la autoridad competente.
Presentar un proyecto de tesis, junto a la carta de aceptación de la dirección de tesis propuesta y su currículum vitae.